10.7.07

Letters from Chichijima

(Lee esta entrada en español en "Comments", al pie)

Between March 9th and May 20th, 2007, I lived and worked as a WWOOFer in the isle of Chichijima, Ogasawara Islands, Japan. Living in Ogasawara, as many of my close friends know, has been a dream and an objective of mine for more than 6 years. I still remember those hours spent browsing the net for information and pictures about this archipelago. I used to daydream of its beaches, sea landscapes, forests and people as if it was my sole aim in the coming years to go and live there. When I saw myself on the ferry’s dock looking at Chihijima’s rugged cliffs, only 5 minutes away from landing on my private promised land, … I felt on top of the world.

What followed was in a way quite different from what I expected but yet, it was one of the most life-changing experiences I’ve had so far. And certainly, it marked the beginning of a new life phase for me.

Although I will never forget the incredible beauty and warmth of Ogasawara and its people, I reckon I need to relive it, put my ideas and feelings together and share with you the memories of my most incredible journey till date.

You'll find all this here, in my “Letters from Chichijima”.

9.7.07

Pikalpie. Y ahora… Ogasawara?

(English in Comments)

A todos los que leen este blog,

Es justo hacerles saber a los que no lo sepan o intuyan ya, que este blog está mas retrasado que las obras de la Sagrada Familia. Fíjate tú si está retrasado que en la última entrada estoy saliendo de Tokio en dirección al archipiélago de Ogasawara y en la realidad ya he pasado por Ogasawara, por Tokio de nuevo, por Edimburgo y ahora escribo estas líneas desde Tenerife. Un total de cuatro meses de retraso.

Sin embargo que nadie se sienta defraudado ni descorazonado. No se trata de que un servidor esté perdiendo el interés por escribir sino, muy al contrario, que mis interés por VIVIR a tope está creciendo tanto que no me queda tiempo ni para escribir. Los últimos meses desde que dejé el puerto de Takeshiba en Tokio con el ferry en dirección a Ogasawara, hasta la actualidad han sido una auténtica montaña rusa de acontecimientos, proyectos, sentimientos y esfuerzos. Demasiado voltaje vital como para poder pararse a escribir. Demasiado picor en los pies como para parar de rascarse.

Pero les aseguro que todo lo que ha pasado merece la pena ponerse en palabras y me comprometo aquí a hacerlo aunque me deje la piel en ello. Así que de forma retrospectiva seguiré escribiendo hasta que me encuentre con el momento presente. Sin embargo, les anuncio una novedad: mi experiencia en el Parque Nacional de Ogasawara se merece un capítulo aparte, así que voy a empezar un nuevo blog que relatará todas mis andanzas en estas otras islas afortunadas con detalles textuales, videos explícitos (;-) y fotos reveladoras.

Todo esto lo encontrarán en mi nuevo blog "Letters from Chichijima".

Al mismo tiempo, en “Me pica el pie” seguiré relatando todo lo que ha ocurrido tras el periodo casi onírico de Ogasawara. Desde mi última semana triunfal en Tokio, pasando por mi mes de reencuentro con mi querida Escocia y su cálido y soleado verano ;-P…, hasta mi aterrizaje en Tenerife para pasar un verano de trabajo duro, senderos de montaña y decenas de caras nuevas y familiares .

Así que les animo a que sigan leyendo por aquí y en mi nuevo blog. Y por favor, manden comentarios, que siguen haciendo falta. Muchos besos, abrazos y mis mejores deseos para los pequeños y grandes proyectos de cada uno. Sigamos en el camino. Y al que le pique el pie, que se rasque. Besos.

2.7.07

Love to live by - M-flo

Absolutely awesome video from Japanese hip-hop band M-Flo. Extracted from their 2007 album "Cosmicolor" and featuring the vocals of talented Japanese musician Chara. An uplifting video that'll bring a smile to all of you guys having a bad day today.


1.7.07

Tokyo & #8

(Español en comentarios)

Last day in Tokyo

Well, the last day finally arrived and I had so many things yet to do. However, I managed quite well to sort out all my shoppings and last day arrangement. In Shinjuku I visited Kinokuniya, the famous book store, for books and maps of Ogasawara, since I had no idea if these could be bought in the islands or not. I managed to get all the 1:25.000 maps and a couple of good general guides, some of them with names of plants and animals, and their photos, but… all in Japanese. What I didn’t manage to get was a mobile phone. My lack of knowledge on the Japanese mobile phone world and the lack of interest in speaking English of all the shops attendants that I asked in Shinjuku made me give up on the hunting. Having a mobile here is terribly important, but unless you have someone to help you out with choosing and actually purchasing one, you’re lost. So, no mobile for me this time. Maybe a good thing after all.

Once again I visited Takeshiba, the place from where the boat to Ogasawara departured the next day. I checked out the timetable, boarding dock and left my luggage in a “coin locker” overnight so I could arrive at the pier easily on peak time the next day. Inside the pier complex, surrounded by expensive hotels and perfectly designed gardens, I spotted a few tents with bags and personal belongins outside them, which seemed very much the home of homeless people. The first thing that stroke me about this “camp” was that they actually had tents and even bicycles (something you don't see in UK) and the apparent neatness of their stuff, that didn’t appear to be as messy as Spanish “camps”. And of course, it stroke me, as it did many times later, the fact that they were so obvious, right in the middle of a port and business area, the equivalent to the London Docks. This was my first encounter with the super-evident reality of Tokyo homeless people.

On the way back I decided to wonder around Ogikubo a little bit and I found how pleasant and quiet a residential area of Tokyo can be. I loved the quietness of the streets, without car racing and honk competitions and instead, plenty of mature housewifes stopping to catch up with neighbours on their way from shopping and children cheerfully talking while returning home from school.



Last day in Tokyo and last dinner with Maki-chan. We were both really tired so it was an early night. I had had my monthly allowance of sleeplessness in just a few days since Madrid, topped with my first jet lag experience here in Japan. So my body was absolutely exhausted by then. I was also really worried about getting there on time for the boat, since it would be rush hour and I would be pushing my horribly heavy luggage thru the momentous and thick crowd of Tokyo early commuters.

So I went to sleep, half excited with the prospect of the new stage to my adventure and half in need of a rest from my adventure.

4.4.07

Tokyo #7

(English in Comments)

Séptimo día en Tokio

Me seguí durmiendo de pie en el tren, de camino a la urbe. Hoy, viendo a todo el mundo más sobado que la lámpara de Aladín, empecé a entender en poco la dinámica ésta de quedarse dormido en el tren. Por un lado, los trenes son tan silenciosos y se mecen con un vaivén tan agustito que parecen diseñados para que todos se duerman. Las paredes tienen pantallas con anuncios publicitarios e información del trayecto y las estaciones, pero el sonido está apagado. Y la voz que anuncia las paradas y demás es generada automáticamente por ordenador así que su letanía resulta de lo más soporífera. Si a eso se le añade que la gente aquí duerme menos que en España y trabajan más que los chinos, lo cual ya es difícil, y que pasan mucho tiempo desplazándose al y del trabajo, pues ya lo tienes. Por ejemplo, se ve que el tiempo libre de los japoneses de Tokio es poco en que algunas chicas no encuentran el menor problema en maquillarse (desde cero) sentadas en el tren de camino al curro a las 7 de la mañana. Eso me dice no sólo el espacio sino también el tiempo es precioso aquí, especialmente por su escasez.

Maki-san me embarcó hoy de nuevo en otra aventura socio-culinaria con sus amigos. Esta vez se trató de una cena de conocidos y conocidos de conocidos de su región natal, Shimane. Nos fuimos a Shibuya, a un restaurante de comida de Okinawa que se llama Shesirs.. Por lo que tengo entendido, el archipiélago de Okinawa, al sur de Japón, es famoso por tener las mayores cifras del mundo de longevidad en su población. La dieta sana de los Okinawenses, quizás junto a su manera más relajada de vivir (por lo que he oído), puede que sean las principales razones. En Okinawa, como en Ogasawara, hay una fuerte cultura del mar y muchísima gente practica deportes acuáticos como el surf o el buceo. También como en Ogasawara hay influencias culturales de otros archipiélagos tropicales de los Océanos Pacífico e Índico. En Okinawa además hay una fuerte cultura indígena, que difiere en muchas cosas de la japonesa tradicional. Todo esto se podía apreciar en el restaurante, su decoración, su música, etc.

La comida fue excelente y la compañía muy interesante. De entre la primera, me quedo con las orejas de cerdo, cortadas en tiras muy finas y salteadas con verdura, un plato típico de Okinawa. Nunca había probado orejas de cerdo y me encantaron. Como en la mayoría de estos platos raros de la cocina japonesa, por muy raros que sean los ingredientes, se les cocina de la manera exacta para que sean fáciles de comer y tengan un sabor delicioso que nada tiene que ver con lo que esperabas. En cuanto a la compañía, fue una noche un poco rara, porque pocos de los presentes se conocían bien, así que la noche estuvo dedicada a compartir experiencias y anécdotas de Shimane, mientras el españolito no tenía más remedio que entretenerse intentando descifrar algunas frases y leyendo el lenguaje corporal de todos. Es lo poco que se puede rascar cuando no entiendes ni papa y no te queda más remedio que ser educado y no sacar un libro para leer. Bueno, ya me vale no ser tan exagerado: entre Maki y una de sus amigas, tuve mis minutillos de conversación en inglés y hasta unas palabrillas en español de los que habían estado en España.




Tokio #6

(Espanhol en Comentarios)

6th day in Tokyo

After 5 years living in the UK without ever registering with the Spanish Embassy, visiting the premises on my 6th day here feels a bit tamed to me. But this time I guess it is a good idea, since I will have to resort to the Embassy's services more than once in the future. The whole process was quick, easy, and tremendously mechanic. Funny how this guy, looking more Spanish than a the Virgin of Rocío, sitting next to me in the waiting room starts talking to me and tells me that he's applying for a visa after marrying a Japanese woman. I tell him I'm looking for a job and he raises his eyebrows and says “Difficult, eh!”. He offers me help if I need anything in my first days in Tokyo. Quite sweet. I wonder if his wife has a single, nice looking friend I can marry for a visa. Just joking.

Today I had to go again to Hamamatsuchoo and take my camera for repair. They didn't adhere to the 40-minute policy they advertised and made wait me 1 hour 20 minutes. However, the guys were so kind to me that the wait didn't feel long. I also used that time to go out and have a late lunch of ramen, Korean noodles, in Hamamatsuchoo. In this place, you order to a machine that spits out a ticket that you handle to the waiter behind the bar. The seemingly useless middle step, intended maybe to avoid excessive or useless communication between waiter and customer, was followed by an (obviously) inexpressive and automated waiter. Ab-so-lu-te-ly nothing to do with the udon shop of a few days ago.

After picking up my brand new camera, I could take this beautiful snapshot of Tokyo Tower:


Unluckily I took my train back in rush hour and found myself in the middle of a landslide of salary men and women commuting home, heading for a restaurant for a few beers or trying to make some late-time shopping.

28.3.07

Tokyo #5

(English in Comments)

Quinto dia en Tokyo

El fin de semana se fue y el Lunes se presentaba lleno de posibilidades: compras, registrarme en la embajada, hacer turismo, etc. Sin embargo, las ganas de salir temprano y hacer miles de cosas no las compartió mi motor de 4 válvulas, que se levantó algo frío y le costó arrancar. A media mañana vine a liarme la manta a la cabeza y arranqué al centro.

No he dicho mucho acerca del jet-lag, pero sin duda, mi caso no fue muy habitual, teniendo en cuenta que casi no dormí durante dos días antes de venir a Japón. De cualquier modo, seguro que lo sufrí, aunque no me quedó del todo claro el cómo. Por ejemplo, en los trenes, me quedaba frito HASTA DE PIE. Eso para mí es bastante inconcebible en otra situación. Pero lo gracioso del tema es que el 50 por ciento de los japoneses que usan el tren metropolitano se quedan fritos y refritos como buñuelos en los calentitos asientos del tren, y algunos hasta de pie, demostrando un equilibrio perfecto dormidos en posición vertical. Así que no me queda claro si lo mío era jet-lag o simplemente modorra nipona. Y el caso es que por las noche dormía perfectamente. Dicen que el jet-lag dura un día por cada hora de diferencia: en mi caso serían 9 días. En fin, que no me queda claro.

Pues eso, que salí de casa, me senté en el tren y me quedé más tieso que un palo de escoba. Pero como no había quedado con nadie, no importaba pasarse de estación. Fui de tiendas principalmente, y como necesitaba algunas cositas para mi iBook, decidí ir a la Apple Store de Ginza. Y claro habiendo estado en las tiendas Apple de Tenerife y Madrid, llego a la de Ginza y descubro lo que es una tienda Apple. Me interesó mucho la sala de seminarios de la 5 planta(¿) en que se hacía una demostración del uso de un software. La planta de accesorios era también impresionante.

Había oído bastante acerca de Ginza y estaba intrigado por conocer una de las zonas de compra más selecta de Tokio. A su vez, es uno de los distritos más fáciles de recorrer por el trazado perfectamente cuadriculado de sus calles y su manejable tamaño. Vi un par de restaurantes españoles y abundantes tiendas de marcas conocidas y de cualquier modo, caras. La escasez de placas con nombres de calles en Tokyo (comparado con Europa) es menos patente en Ginza, donde algunas de las principales tienen sus nombres visibles colgados cerca de los semáforos. Lo que sí que son patentes son los anuncios en pantallas sobre la fachada de los edificios y su sonido a todo trapo.



Por la tarde Maki-san me invitó a una clase de ikebana en la zona de Ogikubo, cerca de su casa. Su escuela de ikebana es una pequeñísima y vieja sala arrendada que se usa dos veces en semana para las clases. Está situada en un segundo piso, justo encima de una floristería. Yo, la verdad, es que iba un poco cagado por que sabía que la profesora es una de las mejores de su escuela y porque no tenía ni la más pajorera idea de arreglo floral y menos japonés. Sin embargo, la clase fue de lo más amena y todo el mundo fue amabilísimo. Las alumnas eran 4 y el único varón y extranjero era el menda lerenda, je, je. Primero fuimos a elegir las flores a la tienda y luego la profesora me instruyó a arreglarlas de acuerdo a mi intuición y a unos preceptos muy básicos que creo que entendí más o menos. El ikebana es toda una ciencia y un arte al mismo tiempo, y no es nada fácil, especialmente, cuando lo que busca es la sencillez. Tras unos primeros momentos de sentirme como un elefante en una cristalería, empecé a relajarme e ... hice lo que pude, ;-) El estilo de la clase es muy interesante: parece primordial que uno busque las flores, la distribución y la sensación con la que uno se quiere quedar ese día, el resto es seguir las reglas básicas del ikebana. Pero aunque sean “básicas” no son para nada sencillas. Con todo, mi arreglo fue un poquillo desastre, pero con la ayuda de la profe, se arregló un poco y quedó bastante decente En el descanso tomamos té verde y unas pastas buenísimas que la profesora, Morishige-sensei, trajo para todos. Luego un poco más de trabajo y al final, nos pusimos a charlar sobre Ogasawara (recurso perfecto y recurrente para una conversación en Tokyo).

Mi arreglo, arreglado por la profesora.

26.3.07

Tokyo #4

(español en el primer comentario)

Fourth day in Tokyo

This was quite a relaxed day. We were in no hurry to get nowhere, plus the city was noticeably quieter, so it really felt like a regular Sunday anywhere else.

The plan for the day was straightforward: visiting the Ikebana International Fair, held in Tokyo’s Prince Hotel. Maki-san has been taking ikebana training for a couple of years and this event would congregate all the mayor ikebana schools in Japan plus an international fair organised by International Embassies located in Tokyo. The 1-day event consisted in a large display of ikebana flower arrangements by the major schools in Japan, including the Shane school, in whose precepts Maki-san is getting trained. As you went in the large conference room, you were greeted by an outstanding live demonstration of Thai flower arrangement. So far to me, Thai culture of beauty had been noticeable in its detailed preparation food dishes, but here I also learnt about the tremendous care and art the put in flower arrangement. The whole event today had a strong component of Thai culture, because the Thai Embassy had a key role in the organisation.


Performance of Thai drumming and traditional dance

The display of Japanese ikebana was quite impressive too. The major schools displayed their masterpieces for the Festival in a separate room where lunch was being served for special guests. Among the different artworks, as Maki-san, pointed out, the Shane school outstood by its realistic interpretation of nature and its interesting approach to simplicity. Here’s the piece displayed by the school:


Other work was also superb. Here are some examples:




The international fair organised by the Embassies, and more specifically by the
Ambassadors’ Wifes, was also impressive. Every country contributed with a stall where traditional crafts, books, leaflets, food and drink, traditional outfits were displayed and sold for charity fundraising. Spain was present with a variety of food and crafts from all over the geography of the country. I bought the “Ambassadors’ Wifes’ Latin American Recipe Book” for my host mother in Chihijima and Maki got some delicious honey from South-East Asia. I love this kind of fairs, man. I walked along the stalls countless times, trying food, drinking samples and checking everything on display. It was fun.

24.3.07

Tokyo #3

(English version soon)

Tercer día en Tokio

Este día fue más largo que un pedo de culebra. Me levanté tempranísimo para que me sobrara tiempo por si me perdía de camino a las oficinas de Peace Boat, en el distrito de Takadanobaba y con suerte sólo me perdí una vez, que me salté una estación de tren por pura equivocación. Pero en la línea Yamanote, la más importante del tren metropolitano (que no metro) eso no es un problema, porque hay trenes cada 2 a 4 minutos. Así que con la misma cogí el tren de vuelta y solucione el desaguisado. Con todo, llegué aún con tiempo de sobra.

Para los que no lo sepan, Peace Boat es una ONG japonesa que tiene un barco que da la vuelta al mundo tres veces al año y lleva pasajeros que pagan por el crucero y en él tienen la posibilidad de empaparse de iniciativas en decenas de países con las que la ONG tiene relación y que van todas encaminadas a la promoción de la paz en el sentido mas amplio. El viaje es magnífico como modo de conocer un montón de países y además como vehículo para conocer gente que trabaja en todo tipo de proyectos para hacer el mundo un poco más justo y pacífico. Y una de las actividades que los turistas pueden llevar a cabo es aprender idiomas, en concreto inglés y español. Y para eso hacen falta profesores…Asi que en su dia puse mi solicitud en Tenerife y arreglé las fechas del viaje a Tokio para que coincidiera con las de la entrevista, por si me seleccionaban. Y así ocurrió.

Este sabado nos presentamos 6 angloparlantes y 2 hispanoparlantes. Había gente de EEUU, Gales, México y un español. El día empezó a las 9 y para mí terminó a las 6 y pico de la tarde. Lo primero fue una introducción a la organización, luego cada uno de nosotros, por turnos hicimos una demostración de clase de nuestro idioma de unos 10 minutos y luego parada para comer. En Takadanobaba TAMBIÉN hay una cantidad de restaurantes enorme; elegimos uno tailandés muy bueno. Luego por la tarde, entrevistas personales de unos 15 minutos cada uno. Adivinen quién fue el último en el horario propuesto: exacto. Así que salí de allí más cansado que el fontanero del Titanic. Se puede decir que me quedé contento de las dos pruebas. En ninguna tuve ningún fallo que considerara gordo, y aunque me frieron a preguntas, como a todos, creo que respondí más o menos suelto. Así que a la salida estaba hecho papillapero satisfecho, principalmente por habérmelo quitado de encima. , He de decir que la experiencia de estar un día entero encerrado en un edificio con gente desconocida de variados países, luchando por un trabajo de ensueño (dar la vuelta al mundo en un barco así) en mi tercer día en Tokio fue cuando menos... surrealista.

(Foto de Roma Carillo, de México, segunda por la derecha. Gracias, compañera)

A pesar de mi estado, no falté a mi cita con Sayaka-san, para cumplir uno de mis mandatos básicos en cada sitio nuevo que visito: verlo desde las alturas. Así que nos subimos a la Torre de Tokio, una réplica de la Torre Eiffel, desde donde pudimos contemplar Tokio de noche y maravillarnos ante su despliegue de luces y rascacielos.

Tokyo #2

(español en el primer comentario)

Second day in Tokyo

This was the day that my tiredness from the past three or four days really sunk in. I slept through the whole morning and almost didn’t go out of Maki’s flat at all. My main task for that day was to finish preparing for the interview with Peace Boat the next day and hardly managed to do so by the time Maki came home, ready for a night out at a local isakaya (Japanese food and drink pub). Maki’s workmates from Ogikubo and nearby get together every certain time and have a work dinner. Although I was quite dubious about going out the night before an important interview, that day I haven’t gone out and I really needed some social activity.

The dinner was really amazing. Maki’s friends were really nice and understanding of my poor Japanese and I think we all had a good time. The pub was decorated in the style of 1950s, with excellent extra-cold beer pints and amazing food. I remember particularly the yakitori (Japanese satay), that were absolutely delicious, and the natto, that, of course, Maki’s friends had to get me trying. Natto is made of fermented soya beans, but the taste, smell, and especially the consistency of it makes it quite unbearable to most foreigners. So everybody was quite expectant of my reaction to the one food that nobody from outside Japan seems to like. Maybe for their disappointment, I didn’t dislike it, although natto’s really an acquired taste. The funny thing about my first encounter with the delicacy is that the pub had run out of it and the folk were so eager to see my face when eating it that they took the pain of going to the nearest convenience store to get portions for everyone. All in all, the night was great and I had a wonderful time. The tough part would come when having to wake up first time in the morning on a Saturday after that night out.

13.3.07

Tokio #1

Primer día en Tokio.
(English version soon)

¡Que flipe, coleguis!! Mi primer día en Tokio fue increíble. Una mezcla de todo: el cansancio más absoluto, la alegría enorme de ver a una querida vieja amiga esperándome en el aeropuerto, una fascinación total por la grandiosidad de la ciudad, la incredulidad de estar rodeado por japoneses POR TODOS LADOS, la satisfacción por arreglármelas más o menos bien en la gran ciudad, y miles de cosas más. En fin, difícil de explicar.

Mis primeras impresiones de Japón fueron desde el aire. Tuve la suerte de sobrevolar trasversalmente el país en pleno día despejado y claro. Me llamaron mucho la atención los “Alpes Japoneses”, con sus picos nevados. Y también la distribución del territorio en las cercanías a Narita, con sus granjas perfectamente alineadas, cada una con su casa, invernadero, bosquete y zona de cultivos abiertos. Y así igual para la siguiente y la siguiente después.

Tras aterrizar, en el aeropuerto me esperaba Sayaka-san, amiga de la época de Edimburgo, a la que no veía desde hace casi 6 años y con quien me puse al día mientras tomábamos un café allí mismo. Fue toda una alegría vernos de nuevo y saber de ella.

El resto del día lo pasé buscando donde dejar los 46 kilos de equipaje que traje para moverme por la ciudad. En la concurrida estación de Shinjuku encontré dónde, después de dar más vueltas que una lavadora y casi reventarme la espalda de cargar con las condenadas. Después, fui directo a buscar el servicio técnico de Fujifilm, para arreglar mi el flash de mi FinePix. El lugar al que la llevé se llama Fujifilm Service Station y es un servicio técnico que promete tenértela lista en 40 minutos. Mientras esperas por la cámara, te puedes tomar un café gratis, ver la increíble colección de revistas de fotografía que tienen o ver la tele. En mi caso, me dicen que espere a la próxima semana, porque (como no) mi cámara es de exportación y las piezas vienen de fuera. Sin embargo, dicho y hecho, en cinco días llegaron los repuestos y al volver a ir, me la arreglaron en 1 hora y media (tuvieron que cambiarle la placa entera, a pesar de que pensaban que el problema era otro). Por 8000 yenes, la cámara tiene flash operativo, placa nueva y panel delantero nuevo.

Como ya iré contando, el viaje está teniendo una serie de casualidades muy extrañas. Una gorda fue que el edificio en el que está el servicio técnico de Fujifilm está de camino al muelle desde donde se embarca para Ogasawara. Este primer día busqué el servicio técnico y me perdí. Caminando, fui a dar justo al lugar en que siete días después embarcaría para las islas. Estuve dando vueltas por el paseo junto al muelle, tomando fotos y pensando “Qué lugar más guay”. No fui consciente de donde estaba hasta 5 días después, cuando miré mi billete de ferry.

Tras lo de la cámara tenía un hambre terrible y me metí en la zona de Hamamatsuchoo buscando un lugar típico. Terminé dando con un garito enanísimo que vende unos udon deliciosos y con cuyos empleados me pegué media hora hablando en un japonés terrible (por mi parte) sobre Ogasawara, Canarias y Pamplona. Me encantaron. Mi primera comida fue no solo deliciosa sino super entretenida, gracias a estos dos señores simpatiquísimos y sus habladores clientes.

Por la noche, me encontré con mi anfitriona en los siguientes siete días, Maki-san, amiga también de la época de Edimburgo. Nos vimos en la estación de tren de Ogikubo, donde ella vive, un barrio muy tranquilo y residencial algo lejos del centro. Una vez en casa, ducha y a cenar. No pude creer mis ojos cuando vi el increíble festín de comida japonesa que Maki ha preparado: sushi, estofado de cerdo, tofu frito, muslos de pollo con soya y espinacas con copos de atún. Nos pusimos morados de tanto comer y tras casi dos días sin dormir apenas, yo me eché un sueño como pocos.

Off to Japan - Me voy a Japon

(Espanhol en los comentarios)

All the events following my departure from Madrid are retained somewhere in my mind bound to an intense sense of surrealism. It's like if everything has been a dream of the kind in which you have the feeling of having been there before although you really have't. One of these dreams in which you think you're somewhere and when you go round the corner, or open that door, bam!, you're somewhere else. It's been like that since I landed in this country.

Funny enough, I have been anticipating this voyage so much, and trying to picture how it would be to be here, that very few things are actually taking me by surprise. For instance, the mindblowing moment in which you see yourself on the plane bound for Narita; I tried to imagine it so many times, really; and yet I found it really difficult to actually believe it was in deed happening. It's like if our mind had powerful anchorages to our known little world and it founded difficult to let itself be suddenly transported to a new reality.



As for the actual trip, it was actually really good. I flew with British Airways and we made Madrid to London Heathrow where we stopped for 4 hours and changed plane for a Boeing 747 that ultimately took us to Narita Airport. There were no stopovers and from Heathrow to Narita it took us about 11 and a half hours. I got the ticket from H.I.S. travel agents, with offices in London and Madrid. The ticket costed just 640 euros, but there's a trick: British Airways allows only one piece of luggage of up to 23 kilos without charge. The second piece can be bought for the ridiculous amount of 180 euros.

The weather was great, the plane flew smoothly all the way and the crew was so kind. The only problem was legroom, which is quite scarce. However I hit jackpot when they gave me a window seat so I could take some video and photos. And one of the movies they played was the one I did't want to leave Madrid without seen: "Babels". Can't complain, eh?

Roberto y Raquel

Roberto, Raquel, muchas gracias por la amabilidad, la generosidad y el cariño. Los agradezco de todo corazón y espero algún día devolverlos. Muchos besitos a la maravillosa Kika, que me reconoció después de tanto tiempo y se me hizo querer con sus arrumacos y sus saltos al regazo. Me acordaré durante mucho tiempo del pan de espelta con semillas y de la comida india en el barrio de Eduardo. Espero que la vida nos sonría a todos y que nos volvamos a ver, en Japón o en otro lugar. Cuando estén caminando por los Montes del Pardo, acuérdense de mí. Gracias por esa última sonrisa antes del avión, que tan bien me vino y tanto agradecí luego.








Urticaria podal - Sole urticaria

(For English go to Comments)

Es curioso como hay momentos en el tiempo en que nos cruzamos repetidamente con gente que está en una fase de la vida parecida a la nuestra. En mi caso, al pasar por Madrid, me crucé con Carlos, que tras varios años en Madrid, decide lanzarse al vacío y regresar a Gran Bretaña, a Gales, a un trabajo nuevo en un lugar desconocido. Luego está Juan, al que no pude ver, que se va a Estados Unidos después de años rondando por los lares españoles. Eduardo, por otro lado, llega a Madrid para instalarse después de un montonazo de años trabajando en Escocia. Jaime y Dácil regresaban esos días de un viaje por Hungría y su apuesta por una casa nueva para toda la familia es también impresionante. Y por último yo, que me mando a mudar al fin del mundo a averiguar que es lo que se me ha perdido a mi por allí.

Dicen que lo importante no es el destino sino el camino en sí. Espero que todos encontremos el sentido de nuestro camino. Besos a todos los compis viajeros a los que les sigue picando el pie. Me consuela saber que no soy el único con esta extraña urticaria podal. Nos vemos por Madrid dentro de unos años y nos contamos qué es lo que hemos aprendido.






7.3.07

Madrid

(Para español, ve al primer "Comment")

Well, first of all, sorry for not writing in a long time, but I have been, as you can surely understand, busier than ever. Last time I posted I was in Madrid. I stayed some 4 days at Roberto and Raquel’s, visiting friends and eating like mad. I suppose I have gained a couple of kilos more by using the excuse: “let’s make the most of Spanish cuisine because in Japan I will miss it so much”. Hee, hee, what a feeble excuse to stuff yourself like a Christmas turkey!

I used those four days for preparing a few things I needed for Japan and catch up with friends I hadn’t seen for ages. I also did sightseeing in Madrid and Pozuelo de Alarcón, hiked in the hills of Monte de El Pardo, visited the Sunday market of La Latina, attended a classical music concert in Reina Sofía Auditorium, etc, etc. It was quite hectic but so good. And most important, I got used to big cities again, in preparation for Tokyo.








27.2.07

Raquel Lojendio

(Para español, ve al primer "Comment")

Canarian classical soprano Raquel Lojendio’s website has just been put its finishing touches. You can check out her facts and skills in this stylish and thorough journey through her career, with a complete curriculum, press reviews, photos and many more.

Raquel is one of the most talented and beautiful voices in Spain, one of the most adorable people I’ve ever known and a tremendously powerful soul that brightens the life and arts of absolutely everyone and everything she touches, like an incredibly generous Magic Fairy on the loose.

Loads of luck to Raquel in this new online adventure.

www.raquellojendio.net

25.2.07

Rimi Natsukawa

Great voice, great song, great performance!
¡Que voz, que canción, que actuación!

24.2.07

Me pica el pie y #5 (and #5)

(For English go to Comments)

Finalmente ha llegado el momento de arrancar la caña y comenzar el viaje. Hace unos instantes ha salido conmigo dentro el avión que me lleva a Madrid, desde donde viajaré a Japón.

Ahora mismo estoy un poco aturdido por una mezcla de cansancio, incredulidad y pena. Los últimos días han sido una locura de arreglar mis cosas para dejarlas lo más ordenadas posible a mis padres, que me las van a guardar, He ido de un lado a otro a toda velocidad, haciendo trámites, devolviendo cosas que me habían prestado, comprando algunas cosillas que me hacían falta y tirando a la basura tantísimas otras que nunca debí haber acumulado. Ha sido todo tan frenético, que ahora no puedo creerme que esté aquí.

Suena Ricardo Arjona de fondo y me acuerdo de las caras de los que fueron a despedirme al aeropuerto. Y lloro sin remedio. Fue genial tener tanto apoyo en un momento así y poder recibir buenos augurios y consejos. Y sobre todo, fue una gozada poder ver en el último momento la carita del angelito que me ha acompañado los pasados dos años y medio con sus juegos, sus risas y sus llantos. La quiero tanto.

Comienza la aventura y no me siento solo, sino al revés, rodeado de gente que me anima y me tienden la mano por si la necesito. Muchas gracias a todos por todo.


14.2.07

Pikalpie Frappr Map

Hola a todos.

Al pie de esta páginam al fondo de todo, he puesto un Frappr Map. Es como uno de estos mapas colgados en la pared en los que cada visitante pone un pin de color en el lugar de donde viene. Los he visto en centros de visitanes, museos y hasta en alguna peluquería de Santa Cruz. Sólo que éste es digital.

Están todos invitados a visitarlo (o haz click aqui), navegar por el mapa, buscar el lugar desde el que leen el blog y poner un pin. Al pin se le puede poner la info que uno quiera, pero estaría bien un mensajito corto y un nombre. Y de fábula sería una foto, .. la que sea. Yo he puesto una fotillo mía recogiendo zarzamora en los montes de La Orotava para una mermelada. ¡Hhhhmmmmm!

Hi everyone,

I have pasted a Frappr Map. to the bottom part of this page. A Frappr Map is like one of those world maps hung on the wall in which you put a push-pin in the location where you come from. The only difference is this one is digital.

So please go there or click here, pan to the location where you are right now and add your pin, with as much info as you wish. A short message and a name would be great. A photo as well would be super. I posted a photo of me picking brambles in Tenerife. Hee, hee.

11.2.07

Me pica el pie #3

(para versión española ve a Comments al pie de este texto)

It took me a long time to come back here and continue my “Me pica el pie” saga. The reason is my travel details have been quite uncertain for some time. Not really something to do with me… (I’ll give more details) but in any case, a situation in which you don’t quite feel like explaining anything to anyone.

But now, my next three months are clearer than ever. I already bought my ticket to Tokyo. A return ticket of course, because otherwise immigration authorities would not allow me in. I’m leaving the Canaries in a couple of weeks time, and arriving in Tokyo by the end of the month. I will be staying a few days in Madrid, visiting friends, making last-minute shopping and also some professional contacts. Then I will fly to Narita Airport, stay in Tokyo for about 8 days and then head off to my final destination, where I’ll stay a minimum of three months.

I’m slightly disappointed because my original intentions were going to Scotland, spending a good couple of weeks there and then ride a train to London and departure to Japan from there. However, money-wise it is much more interesting to fly from Madrid. Don’t ask me why, but the case is that it’s dead cheaper to fly from Madrid to London and then to Tokyo (with the same ticket) with British Airways, than it is to fly from London to Tokyo with any carrier. Or at least that was the situation the day I phoned London and Madrid travel agents. So I came across this (believe me) incredible bargain and I couldn’t say no. So my plans for Bonnie Scotland have vanished like a thin Edinburgh morning mist.

Instead I’ll be staying in Madrid and in Tokyo catching up with friends and getting. My plan after Tokyo is volunteering for as long as I can in a WWOOF farm called Pelan Village, run by the Shimizu family, in the remote Ogasawara (aka Bonin Islands) archipelago, at around 600 miles south east of Tokyo city in the middle of the Pacific Ocean.

Oh, boy.

10.2.07

Isla en construcción - Island under construction

(If you can't read Spanish, go to “Comments” at the foot of this entry)

“Rogamos disculpen cualquier molestia causada por la completa reconstrucción de la isla de Tenerife.

El gobierno insular, en colaboración con el Gobierno Autónomo de las Islas Canarias ha emprendido la ingente tarea de convertir lo que en su día fue una isla de provincias en el mismísimo Singapur del Atlántico. Por ello, seguramente usted se topará con innumerables proyectos de construcción que se están llevando a cabo en este preciso instante a lo largo y ancho de la geografía insular. Algunos ejemplos de ello son:

• un nuevo tranvía para la zona metropolitana que cambiará el aspecto de ésta de forma radical y definitiva
• un multimillonario auditorio para la capital
• tres nuevas instalaciones portuarias y un mega puerto industrial y de mercancías rodeado de hermosos Espacios Naturales Protegidos
• la reconstrucción de las dos autopistas de la isla con la incorporación de toda una serie de nuevas instalaciones y carriles adicionales
• la mejora de uno de nuestros dos aeropuertos con el fin de gestionar correctamente el creciente flujo de nuevos residentes y turistas
• la construcción de nuevas áreas residenciales en las inmediaciones de la refinería de petróleo situada en la capital, incluyendo entre ellas las Torres Gemelas de Tenerife
• la construcción de dos nuevos tramos de autopista a fin de completar el tan esperado Anillo Insular de Tenerife, que permitirá a residentes y visitantes dar la vuelta a la isla en tiempo record
• la urbanización de incontables eriales a lo largo y ancho de la isla para dar cabida a áreas residenciales de gran calidad, centros comerciales y de ocio y nuevos polígonos industriales
• y muchos otros.

(la construcción de dos nuevos hospitales a fin de reducir la ingente presión sobre el sistema sanitario canario será, bueno,... anunciada en breve. Por favor, manténgase a la escucha)

Pedimos, pues, disculpas por las molestias que estos trabajos puedan causarle. Le recordamos, sin embargo, que resulta de vital importancia que estas iniciativas se lleven a cabo al mismo tiempo a fin de minimizar costes y aprovechar al máximo la maquinaria disponible, la mano de obra y los Fondos Europeos. Igualmente esperamos que comprenda lo importante que es que la población disfrute de estas instalaciones lo antes posible, a fin de permitir que el periodo pre-electoral que se nos avecina sea tranquilo y reflexivo, con lo que todos podremos ejercer nuestro derecho constitucional de una forma responsable y con una cierta paz interior.

Si tiene algún comentario o consulta referida a estas obras, por favor contáctenos por teléfono, correo postal o electrónico, fax, sms, mensajería instantánea, palomas mensajeras, tam tam, o cualquier otro método que le sea cómodo. Igualmente nos puede visitar en nuestra oficina central de 9:30 a 11:00 y de 12:00 a 13:30 (los viernes sólo hasta las 12:30) trayendo consigo el impreso oficial de queja que puede encontrar en el Departamento de Atención al Ciudadano (sentimos los inconvenientes por las obras en este edificio también).

Entendemos que corren tiempos algo complicados, pero debemos permanecer unidos y mirar al futuro, soportando cualquier posible incomodidad insignificante, de tal modo que nuestros hijos hereden una próspera y moderna isla-ciudad que sea el orgullo del planeta entero. La nueva Singapur del Atlántico.”

Autoridades de Tenerife y de las Islas Canarias


7.2.07

Catastrophe in El Hierro - Catástrofe en El Hierro

(si no entiendes inglés, ve a "Comments" al pie del texto)

A few posts ago you could see pictures of the quiet and lovely isle of El Hierro as we found it to be in January. I remember talking with a few islanders back then about the recent climate and they all coincided that it had been disastrous, for no rain had fallen yet. Also last year, in september,a horrific forest fire broke up from a number of locations in the island, wiping out 1,400 hectares of indigenous Canarian pine forest. You could say that El Hierro had had a fair share of hard luck in the last months.
And suddenly it becomes clear that it really can get worse. In the first days of February, all the rain that this part of the archipelago never saw in 2006, falls at once in a couple of days. In Tenerife, the most remarkable result of the storm was a thick sheet of lovely snow. The result in El Hierro was one of the worse natural disasters ever happening in the history of the Canaries. Luckily no casualties to count, but the scale of the chaos and the devastation from the storm has left countless scars and damage. It's difficult to describe what happened, especially since i wasn't there, but these pictures talk for themselves. Herreños are tough and enduring people; however, they need all our sympathy, as anyone suffering from the chaotic consequences of climate change.

30.1.07

Nieve en Tenerife - Snow in Tenerife

¡Al fin ha llovido en Canarias! El pasado fin de semana ha caido un buen palo de lluvia, si bien fue demasiado repentino, con bajadas de temperaturas muy bruscas. Por desgracia, esta lluvia no podrá compensar uno de las temporadas otoño-invierno más secas y con más tiempo sur (polvo sahariano y temperaturas altísimas) que recuerdo. Pero al menos hemos podido disfrutar de nieve en el Teide. Hoy ya se encuentran abiertos los accesos por La Esperanza y La Orotava, desde que la tormenta amainara el Domingo. Y el espectáculo merece la pena. ¡Sí señor! Aquí van unas fotos y dos videos: uno desde el pie de Izaña y el otro desde el coche, conduciendo.

Last weekend we had a intense storm sweeping the Canaries after one of the driest wet season i can remember. For 3 days it poured and poured, and strong winds could be felt almost anywhere in the islands. We reached Orange Alarm (don't know what that really means, but the media advised not to use cars or leave home). After a few days of road closure at the National Park of El Teide, today we could finally access the area. It was.... mindblowing! The whole mountain is covered in snow and a large part of the area around El Portillo is completely covered too. The central atrium and the lower areas of the Cañadas (a big wall surronding Teide) are not painted in white already, but their tops remain beautifully white: Guajara looked gorgeous. Hope you like the photos. Also watch two videos, one from the foot of Izaña and the other one shot as we drive.